IZQUIERDOSIDAD PERUANA COLANDO LEYES PRO LOBBY GAY.
MEZCLADO CON LEYES QUE PROTEGEN A LOS DISCAPACITADOS, MADRES GESTANTES Y PERUANOS QUE EN VERDAD NECESITAN AYUDAN, LOS CONGRESISTAS DEL FRENTE AMPLIO AÑADEN A LAS LESBIANAS, GAYS TRANSGENEROS, BISEXUALES, INTERSEXUALES (LGTBIQ…………………………..)Y TODA OTRA VARIABLE QUE APAREZCA DESPUÉS.
EL LOBBY GAY YA TIENE UNA BANCADA DE SU AGRADO. ¿ESTA GENTE ESTA INSTRUMENTALIZANDO LA DESPROTECCION DE LAS MADRES Y DISCAPACITADOS DEL PAÍS, PARA HACER VER A LOS LGTB COMO UNA “MINORÍA DESPROTEGUIDA”? OJO EN ESPAÑA ENGAÑARON ASÍ Y AHORA TIENEN LEYES DE PRIVILEGIO POR ENCIMA DE LOS HETEROSEXUALES RELIGIOSOS ¿HAY BILLETE DETRÁS DE TODO ESTO?¿GEORGE SOROS? http://defensafamiliaperuana.blogspot.pe/
domingo, 16 de octubre de 2016
RECOMENDADO LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO .
FUENTE http://marthasialer.blogspot.pe/2016/10/la-ideologia-de-genero.html
https://xlavida.files.wordpress.com/2006/09/ideologia-de-genero.pdf
ALEMANIA Frauke Petry, la nueva líder de la derecha alemana
ALTERNATIVA POR ALEMANIA
Frauke Petry, la nueva líder de la derecha alemana
FUENTE: http://gaceta.es/noticias/frauke-petry-alternativa-alemania-elecciones-federales-alemania-cancilleria-angela-merkel-14102016-1237
La candidata a las elecciones federales del 2017 apuesta por reforzar el control de las fronteras y por luchar contra la islamización de Europa. Provida y defensora de la familia tradicional, Petry se hizo con el control del partido en un Congreso extraordinario hace sólo tres meses. Desde entonces, la formación no ha parado de crecer en las encuestas.
Fátima G. Manzano
Viernes, 14. Octubre 2016 - 12:37
‘Coraje para la Verdad’. Ese es el lema de Alternativa por Alemania, un partido que no para de cosechar éxitos a nivel electoral tras haber superado en algunas regiones al partido socialdemócrata e, incluso, al CDU de Ángela Merkel.
El pasado 18 de septiembre, el partido de derecha identitaria obtuvo el 21% de los votos en el estado de Mecklemburgo-Anteporemania, erigiéndose como la segunda fuerza y como el partido hegemónico de la derecha en un estado en el que la propia Angela Merkel tiene su distrito electoral para las generales. Sin embargo, estos resultados no fueron un golpe de suerte ya que la formación ya cuenta con representación en 9 de los 16 parlamentos regionales tras su primera victoria en Sajonia en agosto del 2014.
Estos resultados han supuesto un fuerte impulso para el partido de cara a los comicios federales que se celebrarán en 2017. La responsable de intentar llevar a Alternativa por Alemania a lo más alto será su incontestable líder, la doctora en Química, Frauke Petry, quien fue electa como presidenta este verano en un congreso extraordinario en el que las nuevas voces se impusieron al conservadurismo de los fundadores del partido.
Desde entonces, la formación pasó de tener un 3% en intención de voto al 24% que consiguieron en septiembre en algunas regiones. Una diferencia sustancial que ha hecho que el resto de las formaciones empiecen a temblar, -el secretario general del CDU, Peter Tauber, confesó que AfD se había convertido en un auténtico desafíopara los partidos democráticos-.
Las claves del éxito de Petry están en su programa electoral y en su ideario tradicional. Con una perfil mediático fuerte, la líder de Alternativa por Alemania no ha tenido reparos en mostrar el ideario de la formación a pesar de haber recibido multitud de críticas de algunos líderes nerviosos por el ascenso de la derecha en el país, -el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, aseguró que Petry “era la cara bonita de una serie de políticas destructivas y peligrosas”-.
La líder del partido ha canalizado las medidas impulsadas por otras formaciones análogas como el Frente Nacional, Fidesz o Verdaderos Finlandeses en materia de seguridad y control fronterizo tras la crisis migratoria: está en contra del espacio de libre circulación Schengen y de la política de apertura de fronteras de Angela Merkel por lo que aboga por endurecer los trámites para solicitar asilo y por un refuerzo policial en las fronteras.
En esta línea, la formación se ha instituido como la alternativa de poder a los partidos tradicionales con un discurso marcado por su rechazo a la islamización de Europa y por sus intentos para “reforzar la democracia” y devolver la capacidad de decisión al pueblo.
Casada y con cuatro hijos, Frauke Petry también se ha mostrado muy preocupada por restablecer el papel fundamental de la familia en la sociedad y por impulsar la natalidad en el país. Asimismo, ha apostado durante sus campañas por acabar “por completo” con la ideología de género en los ámbitos político, legal y mediático así como en las instituciones públicas y privadas.
El electorado de AfD
Si algo ha conseguido la líder del partido y posible candidata a la cancillería ha sido conectar con las clases medias y obrera. Tal y como publicó el diario Spiegel, AfD es la formación referente para los trabajadores y para los parados tras haber conseguido el voto de los abstencionistas, de los pequeños partidos y, en tercer lugar, del CDU de Angela Merkel.
En esta ocasión, Frauke Petry peleará por ampliar su base electoral con el objetivo de conseguir representación en el parlamento federal (Reichtag). Por el momento, los sondeos le otorgan entre un 10 y un 12% de intención de voto por lo que podrían convertirse en la tercera fuerza más votada.
BOLIVIA: Piden al TCP que suspenda la Ley de Identidad de Género
LA PLATAFORMA POR LA VIDA Y LA FAMILIA INTERPONE UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA NORMA
Piden al TCP que suspenda la Ley de Identidad de Género
FUENTE: http://correodelsur.com/politica/20161014_piden-al-tcp-que-suspenda-la-ley-de-identidad-de-genero.html
14 OCTUBRE 2016SUCRE/CORREO DEL SUR
Piden suspender aplicación de la Ley de Género y se abre polémic
RECURSO
El movimiento pide al TCP que declare la inconstitucionalidad de los artículos 1, 3, 10, 11 y 12, además de la disposición final primera de la Ley de Identidad de Género.
Un movimiento que defiende a la familia tradicional interpuso la mañana de ayer una acción abstracta de inconstitucionalidad contra la Ley de Identidad de Género, recientemente promulgada por el Gobierno. En el recurso, además, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que suspenda la aplicación de la norma hasta que los magistrados resuelvan la controversia. El movimiento de Lesbianas, Gais, Transexuales, Transgéneros y Bisexuales (LGTB), que reaccionó de inmediato, rechazó la causa, la calificó de "discriminatoria" y avisó que defenderá los "derechos conquistados".
"No es una acción, una protesta, en contra de (las) personas con preferencias sexuales diferentes, sino una protesta en contra de una macabra ideología de género que busca
destruir al hombre, a la mujer y a los niños, en su núcleo más íntimo", sostuvo el líder nacional de la Plataforma por la Vida y la Familia, Eduardo Gutiérrez, refiriéndose a la familia tradicional.
El recurso fue interpuesto por los diputados Horacio Poppe, Maida Paz, Julio Huanca, José Gutiérrez, Amilcar Barral y el senador Pablo Klinski, que fueron los que atendieron la solicitud de la Plataforma por la Vida y la Familia.
"El verdadero interés (de la Ley) es cambiar las pautas morales de la sociedad (...) Puede interferir en el sano desarrollo de nuestros niños", insistió Gutiérrez.
El movimiento entregó el recurso acompañado de un grupo de defensores de la familia tradicional, que condenó la vigencia de la Ley de Identidad de Género.
"¡No a la Ley de Identidad de Género!", gritaron los manifestantes. “¡Mamá, papá, hijos... eso es familia!”, reivindicaron, de manera insistente.
"Esta Ley deja abierta la puerta a la posibilidad de que estas personas puedan, más adelante, casarse y adoptar niños. Creemos que eso es inadmisible. Creemos que es la naturaleza la que no se los permite. Y no estamos viendo este tema desde un enfoque religioso, desde un enfoque moralista, sino desde un enfoque filosófico, científico, y desde un enfoque que tiene que ver con la naturaleza", explicó el diputado Horacio Poppe.
En su recurso, el movimiento pidió al TCP que declare la inconstitucionalidad de los artículos 1, 3, 10, 11 y 12, además de la disposición final primera de la Ley de Identidad de Género.
Igualmente, pidió que "se disponga la suspensión de la vigencia y aplicación del procedimiento para el cambio de nombre, imagen y datos de sexo, hasta que se resuelva" el recurso.
ACCCIÓN DISCRIMINATORIA
El movimiento LGTB también protestó en las afueras del TCP y denunció como una acción "discriminatoria" el recurso interpuesto contra la Ley de Identidad de Género.
"Cuando los argumentos de ciertos sectores son tendenciosos y apelan a la manipulación mediática y tuercen la verdad, hacen pensar a la opinión pública que, en efecto, esta ley (...) es un paso para poder acceder al matrimonio civil e igualitario. La Ley de Identidad de Género trata sobre un tema concreto: tutelar y proteger los derechos de quienes son transexuales y transgéneros. El tema del matrimonio civil igualitario lo defenderemos y lucharemos en otro espacio, pero no mezclen ni manipulen a la opinión pública", protestó el líder el movimiento, Ronald Céspedes.
El activista recordó que la Constitución establece que "el Estado es independiente de la religión", que "prohíbe y sanciona la discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género" y que garantiza "el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos".
"Vamos a defender los derechos ganados", avisó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)