LA IDEOLOGIA DE GÉNERO ES REAL
Una mañana, las redes sociales se llenaron de gráficos mostrados como prueba de que
el Ministerio de Educación (MINEDU) "promovería el homosexualismo en los niños" ya
que estaría planificando aplicar "la ideología de género" sobre estudiantes de primaria,
bajo la cual, se les pregunta a los niños “si desean ser hombres o mujeres” de acuerdo a
los denunciantes.
#conmishijosnotemetas fue la furibunda respuesta online a este pretendido accionar
convocando estos “conservadores” a crear acciones de defensa en contra de la
aplicación de esta ideología en los colegios
Como siempre sucede, los menos informados buscan en los medios y personas que le
inspiran credibilidad, la confirmación o la negación de las acusaciones y lo que recibieron
fue mayormente lo segundo: "No existe la ideología de género, es una
maniobra de los conservadores para confundir" dijo el congresista De
Belaúnde; mientras que en Perú 21, un comentarista dice que "googleó" buscando
información sobre ella pero como sólo encontró abundante contenido de “curas y
pastores” sobre el tema ergo es un invento religioso. Aquí destaco esta frase suya: (la
ideología de género) "No es una ideología promovida por la comunidad
LGTB ni por algún colectivo femenino. Lo resaltamos: es un término
que solo usan sus denunciantes."
Rosa María Palacios en su blog y poniéndonos a su catolicismo por delante nos dice que las
acusaciones señaladas, son realmente una campaña para traerse abajo al ministro Saavedra
"Si quieren bajarse al Ministro de Educación por su defensa de la
Reforma Universitaria, apristas y fujimoristas, comiencen por
decir la verdad …"; El congresista Carlos Bruce exclamó sarcásticamente «No existe
la ideología de género ¿en qué libro figura eso»? y así podría seguir
con más ejemplos similares que explican las acusaciones como el resultado de
“paranoia religiosa”, homofobia manifiesta; anti-campaña política contra Saavedra y
mucha ignorancia y hasta pensamiento medieval.
El caso es, que la ideología de género no es ninguna paranoia ni mala leche; esta existe
y si tiene abundante bibliografía que aborda el tema
«El sexo es algo invariable,
anatómicamente distintivo, el género
es el significado cultural que
adquiere el cuerpo»
¿Cuáles son las diferencias biológicas entre hombre y mujeres? Podemos citar muchas
tomando en cuenta aspectos fisiológicos, anatómicos. (sexo). Las mujeres son más
débiles, maternales, dulces, femeninas y los hombres rudos, fuertes, vehementes por
cuestiones de hormonas u otras razones de sexo y esto hace que haya roles indicados
para «ellos» y otras para «ellas» de acuerdo a su naturaleza
Este determinismo sería falso ya que las características señaladas y la idea de que hay
roles prefijados son construcciones culturales, asociaciones aprendidas, estereotipos
impuestos en nuestras mentes por todos los mecanismos de socialización que
condiciona la vida, el rol y las tareas sociales tanto de hombre como mujeres
Nacemos con cuerpo de hombre y mujer. Todo lo que la sociedad dice que debemos
hacer con ellos es construcción cultural y por lo tanto discutible y modificable
El género son entonces todas aquellas ideas
predeterminadas que tiene una sociedad
sobre las características y atribuciones, el
como deben actuar y que tareas deben
realizar tanto hombres y mujeres; moldes
prefijados que pueden modificarse siempre y
cuando haya transformaciones sociales
El psicólogo Robert Stoller (1968) escribiendo sobre el caso de transexuales, para diferenciar
su sexo, de la identidad contraria que las personas bajo estudio decían tener, usó
«género» y esta separación fue empleada por las feministas para desarrollar lo que se
conoce como «gender theory» o «teorías de género», que viene a ser entonces la
negación del determinismo biológico desvinculando aspectos de nuestra naturaleza con
las características, atributos, roles y tareas de hombres y mujeres por ser estos
aprendidos ya que son construcciones culturales que condicionan el “uso” social del
cuerpo
Podemos asumir (por la trascendencia de esta obra) que su "partida oficial de
nacimiento" es el ensayo "El segundo sexo de la filósofa existencialista " y ferviente
marxista además de escritora Simone de Beauvoir, (aquí está el libro fundacional del
feminismo moderno, Sr Bruce y no creo que Ud. lo ignore), una obra cuyos postulados
centrales se suelen resumir en su célebre frase: «No se nace mujer, se aprende
a serlo» De acuerdo a su análisis, «Sexo» y «género» son dos unidades distintas e
interdependientes
Simone va más allá; realiza diagnósticos sociales que son la base del feminismo moderno:
Nuestra naturaleza no es la que produce las "cosas de hombres" y "cosas de mujeres"
sino que estas son imposiciones del "patriarcado", el sistema instaurado por el hombre
en el cual se ha autoproclamado jerárquicamente superior y el centro con respecto a la
mujer y que la relación entre ambos es la de opresión. El hombre tendría entonces la
oportunidad de trascender mientras que la mujer ha sido destinada a realizar
ocupaciones repetitivas que la mantienen en segundo plano imponiéndole estos
"moldes" prefijados para perpetuar su dominación, asignándole roles a la mujer que no
pongan en peligro su hegemonía y también tiene bajo su dominio a otros grupos
imponiendo lo heterosexual, como standard de lo normal
Los roles de esposa, hija, madre forman parte de las imposiciones del patriarcado y
relativizando estos aspectos entonces también son conceptos relativos, matrimonio,
familia, maternidad, paternidad base de la sociedad conocida hasta hoy etc. Al no haber
un estándar de referencia sobre roles y comportamientos sobre el cuerpo por haber sido
relativizados, la conducta homosexual, lésbica, bisexual tienen entonces el mismo status
que lo heterosexual.
El objetivo feminista es entonces lograr la emancipación de la mujer derribando a este
sistema dominante, erradicando los estereotipos y para lograrlo se debe
necesariamente modificar al estado, la religión, la cultura, el lenguaje, la educación, la
ciencia, la historia «escrita por hombres heterosexuales» a los que considera sus
pilares
Aquí señalo algo importante: en este caso, cuando se habla de "teoría" puede prestarse
a confundir ya que expresa que el «género» proviene de algún tipo de experimentación
científica o está a la espera de ser demostrada científicamente y no es así, debido a que
su origen el análisis filosófico, se trata de un concepto metafísico que escapa a las
posibilidades de estudio en las ciencias naturales. En este caso «teoría» se refiere a un
conjunto sistematizado de ideas que interpreta una realidad y por ello, no es necesario
que ellos usen este término como etiqueta, para ser considerada como tal.
«Sexo» cuyas implicancias si provienen de la investigación científica y «género»
pertenecen entonces a categorías distintas: a la biología y a las ciencias sociales
respectivamente. La primera es un concepto estructurado en base a experimentación,
cuyos alcances pueden ser demostrados mientras que lo segundo proviene de la
discusión y la interpretación
Cuando se habla entonces de “teorías de género” nos referimos a un conjunto de
creencias, a una cosmovisión a un planteamiento filosófico. Tomando en cuenta la
definición de "ideología" que nos da la Enciclopedia Britannica «un sistema de ideas
que aspira tanto a explicar el mundo como a modificarlo» y considerando que también
tiene finalidad política, entonces diremos que sus tesis son a la vez ideología de género;
sin embargo, esta corriente del feminismo detesta que se le aplique esta etiqueta porque
la consideran una «devaluación» de sus propuestas fundamentales a un plano que
consideran inferior y que ciertamente es usada más por sus críticos y además, el aceptar
que sea catalogada como ideología comunica que estos planteamientos pueden ser
sometidos a la discusión política o que existen otras ideologías feministas alternativas
que incluso nieguen la validez de la separación entre sexo y género, perdiendo entonces
la impresión de dogma que se difunde en su propaganda
Para sortear todo cuestionamiento, las militantes del «feminismo de género» apelan a
la victimización, tanto en la descripción de la realidad ( las mujeres son oprimidas por el
hombre y su sistema patrialcal) como en su propaganda (donde fusionan el ideal
“igualdad” con su teoría de género; así, quien se oponga a su ideología son señalados
como enemigos de la igualdad)
Hasta aquí me he referido a una ideología de género clásica pero actualmente la que
está en boga, especialmente en Estados Unidos, es la teoría queer. Su personalidad más
representativa es Judith Butler, autora del libro “Problemas de género: el feminismo y la
subversión de la identidad” (1990- 2da. Edición 1999)
Ideología de género no es entonces un término creado por unos obispos escandalizados
ni por mentes obtusas y medievales sino que inicialmente fue acuñado por otro sector
del feminismo que ha sido muy crítico con las «feministas de género» precisamente
criticando su victimismo y por lograr que este genérico tenga una connotación de
belicosidad hacia el hombre. También se les suele acusar de que se enfocan en "enlistar"
mujeres para convertirlas en militantes en lucha contra el patriarcado.
Cristhina H. Sommers, filósofa y catedrática norteamericana, fue la autora de este
término y es autora del libro "Quien nos robó el feminismo" Ella en esta entrevista para
el diario «El Mundo», define al feminismo de género «Es una escuela de feminismo de
línea dura que ve a las mujeres, incluso en Occidente, como cautivas de un sistema de
injusticia y de opresión. Según esta teoría, cada logro humano en realidad lleva el sello
del patriarcado: literatura, filosofía, ciencia, música o lenguaje. No es suficiente con
cambiar leyes o tradiciones. El sistema entero tiene que ser desmantelado»
Hasta aquí queda claro que oponerse a la ideología de género no significa estar en contra
de la igualdad entre hombres y mujeres y si es oponerse a un estilo de feminismo, a una
ideología específica que se ha radicalizado y Summers lo explica «Yo, sin embargo, me
considero una propagadora del «feminismo de igualdad» que lucha por la igualdad
moral, social, legal de hombres y mujeres, por la libertad de mujeres y hombres»
Como podemos ver esto no es únicamente un conflicto entre «modernistas» «progres»
Vs retrógrados religiosos y conservadores sino que es incluso la resistencia a una forma
de feminismo dominante y excluyente proveniente de otros sectores feministas
Otro de los aspectos que Sommers critica es la relación entre feminismo e izquierda
radical, algo que se da de manera notoria en Perú: El conflicto hombre-mujer suele
analizarse también desde una perspectiva marxista reemplazando a burgués
proletariado por hombre-mujer y este feminismo-marxista es el que predomina en
nuestro país y que gracias a ser parte de los colectivos de apoyo a Ollanta Humala el
2011 y a los pactos de PPK, tienen hoy importante influencia y capacidad de decisión en
el gobierno
LA EDUCACIÓN «NEUTRA»
Como toda ideología que busca modificar la realidad de acuerdo a los intereses del
colectivo que representa, la de «género» además de incluir los diagnósticos señalados,
también proponen los medios de lograr sus fines y en este caso es la educación neutra
que busca evitar condicionar a los estudiantes, a seguir los constructos sociales
predeterminados evitando lenguaje, símbolos, contenidos y actividades de «él» y de
«ella»
Los gráficos del MINEDU que crearon el escándalo es ciertamente propias de una
educación con “perspectiva de género” (que forma parte de la “ideología de género”)
La reacción tipo #Conmishijosnotemetas es del tipo biologicista (o «sexista» como
dirían las feministas: el sexo tiene relación con roles tareas y actividades etc.) y
obviamente la edad de los protestantes, hace que sea demasiado tarde para aceptar
otros enfoques distintos
Las características del Perú, el país más religioso de Latinoamérica y 11avo en el
mundo (encuesta Gallup) es el caldo de cultivo para el conflicto político y social, de
poder acceder a mayor información sobre el tema. La negación de la existencia de la
ideología de género en los medios, tiene por fin, en vísperas de la interpelación al
ministro de educación, Jaime Saavedra, es sortear el impacto negativo que sobre él
tendría en la opinión pública este tema, además precisamente de ganar tiempo para
su implantación sorteando en la medida de lo posible al conflicto señalado.
EL CASO EGALIA EN SUECIA
Tal vez haya quienes una vez más, pretendan reducir el tema a paranoia religiosa
conservadora por señalar esto, por ello voy a citar el caso del centro pre-escolar en
Suecia llamado "Egalia" (del latin «igualdad») que representa el modelo de hacia
donde se quiere llegar en materia educativa
En este centro de educación inicial en la que no se pronuncian términos como "él", "ella",
"muchachos", "chicas" etc. Usándose en su reemplazo «amigos» y además se usa como
neutral el término «gallina» (un nuevo pronombre neutro de género)
Aquí no hay libros tradicionales infantiles como «Blanca Nieves», «Cenicienta» u otros porque
casi todos los libros infantiles abordan temas con parejas homosexuales, padres solteros
o hijos adoptivos como protagonistas; todo aquello que le abra paso a la aceptación de
«género» En esta escuela inicial y en otras similares en Estocolmo, no se encuentran
vestidores para niños y niñas, carritos de juguetes, casas de muñecas etc. Ya que todos
están mezclados a elección de los estudiantes por ser principio general de una educación
neutral de género. Puedes ver el video promocional de Egalia aqui
El cuentista para niños Jesper Lundqvist evita usar también «él» y «ella» en sus historias
infantiles
El neurocientífico y director de la Galería Espacial Educativa, Daniel Glaser, dice que « Si
usted piensa que la forma en que los niños perciben el género es
importante, entonces es necesario, hacer una intervención
temprana para igualar los géneros Definitivamente es demasiado
tarde para cuando crecen" (citado por el Diario «The Guardian»)
Aquí podemos notar entonces el control que se tiene con el lenguaje, la educación, la
información para formar a los niños bajo la perspectiva de género a fin de "liberarlos"
de los moldes prefijados.
En el Perú se pretende aplicar algo similar: La guía para profesores «No todo es celeste
ni rosado» así lo señala evidenciando los primeros pasos de conformación de una
pedadogía de género que apunta a una educación neutral
Congresista de Fuerza Popular mostrando que material ya se viene distribuyendo
Juguetes sin sexo usados para una dramatización en Egalia
CATALOGO NEUTRAL DE JUGUETES EN SUECIA (no se permiten catálogos con roles
hombres-mujer. En Suecia se demandó a una importante juguetería por hacer sus
catálogos mostrando «roles prefijados»)
Uno de los iniciales problemas que plantea este tipo de educación viene en la pregunta
¿cual es su límite? Se aplica esto realmente por la necesidad de igualdad o porque es la
imposición de una ideología feminista más amplia en la cual este es el medio para la
derrota del patriarcado. ¿Quién les pone el límite, sobre todo si su influencia de poder
político es predominante? ¿qué hay realmente detrás de todo esto?
La respuesta es que no hay límite si logran tener el poder político consigo: veamos el
caso de la entonces candidata Hillary Clinton en su discurso en el Linconl Center de
Manhattan ante militantes del feminismo
"Los códigos culturales profundamente enraizados,
las creencias religiosas y las fobias estructurales
han de modificarse. Los gobiernos deben emplear
sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas
religiosos tradicionales...las objeciones de
conciencia fundamentadas en creencias religiosas
están detrás de la discriminación a las mujeres
y a los homosexuales -por, por ejemplo, la
oposición de la Iglesia al sistema de salud de
Obama que obliga a financiar anticonceptivos y
abortos- y que, por tanto, deben ser eliminadas."
Desde la presidencia Clinton ofrece modificar otro de los que considera pilar del
patriarcado: la religión, exigiendo a que estas cambien sus dogmas ejerciendo desde su
(ya no) posible gobierno, coerción si fuera necesario. ¿habrían estado dispuestas las
respectivas iglesias de todas las denominaciones, replantear la herencia dejada por sus
fundadores ante la presión desde su presidencia?
¿Hablamos entonces sólo de igualdad? ¿qué pasará en el Perú donde la influencia de
militantes del feminismo es notoria en el ejecutivo?
Una muy posible respuesta del porque se apoya a tanto al ministro Saavedra,
especialmente desde la izquierda radical es porque este apoyaría ampliamente la
educación con perspectiva de género y se apela en su defensa al victimismo (quitan a
Saavedra para evitar la reforma universitaria, dicen)
¿Seguirán diciendo después de todo esto que la oposición a este personaje es por mala
leche, inventándose una falsa ideología de género? ¿seguirán ofendiendo nuestra
inteligencia creyendo estar muy por encima nuestro negando algo que obviamente es
real?
LA VERDADERA RAZÓN DE TODO
ESTO
La igualdad entre hombres y mujeres es necesaria así como cimentar la libertad que
ambos tienen para elegir la forma de vida que les parezca, pero como he señalado,
existen otras vías como la que propone el «feminismo de igualidad». La desvinculación
de sexo con género no es una verdad científicamente demostrada y sin embargo va
copando los textos estudiantiles como si lo fuera y para fines prácticos se va
reemplazando creencias con otras creencias, ideología indemostrable por tradición,
imposición social con otra
¿Porqué el estado peruano y también la ONU y diversos países del mundo vienen
imponiendo la ideología de género mediante la educación ¿Acaso los altos directivos de
las Naciones Unidas y del Banco Mundial, amanecieron un día y sintieron ganas de que
el mundo sea un coro que canta "We are the world" tomados de la mano?
¿Cuál es entonces el pilar de superioridad de esta ideología? Su función utilitaria
"Las crisis económicas demostraron la importancia de la mujer en
la economía" dice el Banco Mundial; el desarrollo económico pasa
necesariamente con la inclusión de la mujer; El Banco Mundial estima,
que sin la participación de la mujer no hubiera subido del 2000 al 2010, la pobreza
extrema hubiera sido 30% más alta en Latinoamérica y el Caribe. El aumento de la
participación femenina en la fuerza laboral fue más pronunciado entre las de ingreso bajo
porque se le fomentó a que accedan a la educación
Diversos especialistas económicos han señalado que una de las formas de crecimiento es
«aumentar la producción o hacer crecer la fuerza laboral o ambos». En Japón el ingreso de
las mujeres los devolvió al camino del crecimiento. “La verdadera liberación de
la mujer es emprender, tener su propio negocio y ser su propio
jefe”, asevera contundente Elena Gómez Pozuelo, presidenta de Adigital (asociación española
de la economía digital) y cofundadora de Womenalia, una comunidad profesional de mujeres –
cita textual tomado del diario El País
La igualdad de género si comenzó como ideal ha venido a ser principalmente un objetivo
economicista en la cual las proyecciones-país hacen indispensable la participación de la mujer
en el desarrollo económico, sobre todo en aquellas regiones donde las fuerzas laborales
decrecen (como se proyecta para Europa) y por lo tanto, la aplicación de ideologías de género
es la expresión política y social de objetivos económicos de los estados y Perú no escapa a esto
(las proyecciones hechas en el reciente CADE 2016, cuentan con ello)
El objetivo entonces de relativizar lo masculino y femenino es lograr que las mujeres realicen
labores de producción cubriendo un espectro más amplio de actividades económicas que
redunden en desarrollo. Para estimular su ingreso como elemento económico se han creado una
serie de incentivos (por ejemplo en jubilación para atraerlas más) y sin embargo, las brechas de
género persisten en los puestos de trabajo siendo preocupación de los gobiernos el subsanarlos
a fin de lograr que el ingreso de mujeres al campo de desarrollo esté continuamente en alza
Que la familia, el matrimonio, los roles de padre y madre pierdan su status por defecto y puedan
ser sometidos a discusión e incluso modificados tienen como centro a estos fines de igualdad de
género pero desde el punto de vista economicista (logro en metas económicas) e incluso me
atrevo a decir que también los de aborto, divorcio rápido y todo aquello que facilite a la mujer
el cumplimiento de estas metas liberándola de trabas.
El hecho de que a los niños se les trate de amigos evitando mencionarles los términos “él” o
“ella”, tiene su aval no en oficinas pedagógicas sino en las tablas económicas del Banco Mundial
y aquí una vez más surge la pregunta: ¿hablamos únicamente de igualdad ?
Como los roles de madre, esposa, hija, padre, familia son constructos culturales y a la vez
relativos a cada sociedad entonces su valor será el que cada sistema legal de un país le asigne
pero los medios del estado apuntan precisamente a convertir a la mujer en parte del desarrollo
económico y se enfocan en este fin. Dicen proteger a la familia pero promueven los hogares sin
padres presentes (ya que ambos trabajan) lo que de acuerdo a las estadísticas sobre delincuencia
juvenil, es una de las más importantes causales para que cada vez más jóvenes ingresen al
mundo delictivo. Hay evidente costo social colateral
Queda claro que existen otras alternativas a seguir para buscar la igualdad de hombre y
mujer pero la elección, parte de los pizarrones del Banco Mundial. El sistema neoliberal,
el mundo político y sus estructuras de poder, las proyecciones país expuestas en el CADE
2016, los cronogramas de pagos de deuda, dependen del ingreso a la mujer a la fuerza
laboral ¡No se vislumbra otro elemento que pueda afectar positivamente a la economía
mundial! …pero, ¿a qué precio?
El Papa Francisco ha dicho que la ideología de género no es la solución es el
problema. ¿Necesitamos ser católicos para darnos cuenta de esto?
http://tedfarfan.com/idg.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario